Metodología

Nuestra metodología de trabajo, que se resume en el siguiente diagrama, nos permite descubrir y comprender los mecanismos que controlan los procesos de fricción y desgaste en contactos tribológicos lubricados con biolubricantes electrorreológicos bajo la acción de un campo eléctrico:

TAREA 1: Evaluación de la resistencia de la película de biolubricante ER

Esta tarea comprende la preparación y evaluación de la estabilidad de los biolubricantes ER, así como el análisis de su resistencia dieléctrica y mecánica, incluyendo su capacidad de amortiguamiento. También se estudia el comportamiento de la película lubricante en la zona de contacto.

TAREA 2: Desarrollo de recubrimientos superficiales no conductores

Se enfoca en la obtención de recubrimientos dieléctricos capaces de prevenir cortocircuitos, resistir la abrasión y permitir el control electro-activo del lubricante.

TAREA 3: Optimización del comportamiento electro-tribológico con biolubricantes ER

Tiene como objetivo mejorar el rendimiento de los biolubricantes ER en sistemas tribológicos mediante el análisis de su control electro-activo, resistencia al desgaste e interacción electroquímica lubricante/metal.

TAREA 4: Control electro-activo de la lubricación en rodamientos de bolas

En esta tarea se investiga la aplicación de biolubricantes ER en rodamientos de bolas, centrándose, fundamentalmente, en la reducción del coeficiente de fricción y el control de vibraciones bajo condiciones electrificadas.

TAREA 5: Modelado del comportamiento electro-tribológico en rodamientos de bolas

Mediante análisis de superficies de respuesta, esta tarea se dedica al desarrollo de modelos que simulen el funcionamiento electro-tribológico de rodamientos lubricados con biolubricantes ER.