Sobre el proyecto

Nuestro proyecto “SMART-FRICTION» (PID2023-151761NB-I00), financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE en la convocatoria de proyectos de Generación de Conocimiento 2023 (subvención concedida de 125.000 €), se desarrolla en la Universidad de Huelva. En concreto, dos de los investigadores pertenecen a su Centro de Investigación en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) y el tercero a su Grupo de Electroquímica Aplicada (FQM 169). Además, contamos con la inestimable colaboración de investigadores/as de instituciones internacionales de reconocido prestigio, así como de personal postdoctoral de la Universidad de Huelva. Cabe destacar también que hemos contratado a una Ingeniera Industrial para que realice su Tesis Doctoral, igualmente financiado por la convocatoria durante 4 años.

Nuestras investigaciones se están llevando a cabo en laboratorios equipados con la última tecnología en cuanto a la preparación y caracterización de fluidos electrorreológicos, así como para la realización de pruebas en contactos tribológicos electrificados y análisis electroquímico en la interfase metal-lubricante.

Estamos realizando estudios experimentales encaminados a formular estos biolubricantes inteligentes y a entender su comportamiento electroactivo, así como a crear y optimizar los primeros prototipos de rodamiento de bolas electrificados. Como fluidos de lubricación utilizamos formulaciones consistentes en la dispersión homogénea y estable de nanopartículas, tanto de tipo celulósico como arcillas, en aceites vegetales. Se espera que los resultados obtenidos tengan una repercusión muy significativa y una transferencia efectiva de conocimiento hacia el sector de la lubricación, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Objetivo Principal

Nuestro objetivo principal es generar conocimientos científico-técnicos que permitan avanzar en el concepto innovador del control inteligente de la lubricación mediante fluidos electrorreológicos sostenibles. Así, apostamos por desarrollar una nueva generación de biolubricantes electroactivos que permitan un control instantáneo y a demanda de sus propiedades reológicas y tribológicas mediante la acción de un campo eléctrico externo.

Es destacable que el desarrollo de tecnologías basadas en fluidos electrorreológicos sostenibles podría suponer un cambio revolucionario en la forma actual de llevar a cabo la lubricación. Nuestra tecnología podrá contribuir a reducir el desgaste, aumentando la vida útil de la maquinaria, así como las pérdidas de energía por fricción, lo que supondrá menor consumo de combustible y, por ende, de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se espera que los resultados del proyecto contribuyan a la generación de lubricantes más respetuosos con el medio ambiente, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los objetivos específicos y operacionales que permitirán alcanzar el objetivo principal se recogen en el siguiente cuadro-resumen: